Ciudad de Panamá, 23 de abril de 2025 — En el marco del Foro Ambiental: La transformación ambiental, un compromiso de todo, organizado por Banistmo, Fundación Natura y el Ministerio de Ambiente, se celebró el panel titulado “Transformación de modelos de negocios: Incorporación de los retos ambientales”, donde se abordaron los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas al integrar la sostenibilidad en el corazón de sus estrategias. Juan Octavio Díaz, presidente de La Casa de las Baterías, fue uno de los panelistas destacados.
El panel, moderado por Jan Eskildsen, Director del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), contó además con la participación de líderes empresariales como Víctor Pérez (Prolacsa), Marylin Melo (Grupo Melo), Miguel Bolinaga (AES Panamá) y Rodrigo Monteiro (Cervecería Nacional), quienes compartieron experiencias sobre cómo sus organizaciones están adaptando sus modelos de negocio para responder a los desafíos ambientales actuales.
Una evolución con propósito: del suministro de baterías a las soluciones energéticas integrales
Durante su intervención, Juan Octavio Díaz compartió el proceso de evolución de La Casa de las Baterías, que inició operaciones en 1974 como un punto de venta de baterías para vehículos en Panamá. Hoy, la empresa opera en cuatro países (Panamá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala), con más de 90 sucursales, y ha ampliado su oferta hacia soluciones energéticas sostenibles.
Uno de los hitos mencionados por Díaz fue la adopción del lema “Somos Energía” en 2019, que marcó el inicio de una transformación estratégica hacia productos y servicios enfocados en energías limpias. Entre sus principales iniciativas destacó:
Certificaciones internacionales como pilares de mejora continua
El presidente de La Casa de las Baterías también se refirió al proceso de implementación de estándares internacionales como las certificaciones ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (medio ambiente) e ISO 45001 (seguridad y salud en el trabajo), señalando que estos sellos han sido integrados a la cultura de la empresa.
Díaz detalló que este camino implicó:
Gracias a estos esfuerzos, la empresa ha logrado:
Para culminar, Juan Octavio Díaz recordó su icónica frase sobre sostenibilidad y RSE: La RSE no es para empresas grandes, es para hacer su empresa grande.
Acerca de La Casa de las Baterías
La Casa de las Baterías, empresa multinacional panameña, especialista en el sector de las baterías y energía. Cuenta con presencia en 4 países de Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá. Con más de 50 años de trayectoria ha logrado posicionarse por el profesionalismo de su equipo humano, la alta calidad de sus productos y servicios, y la preferencia de sus clientes. La Casa de las Baterías cree en hacer las cosas bien y en el crecimiento responsable mediante el desarrollo e implementación de acciones que permitan un futuro sostenible. Desde el año 2011, la empresa está certificada bajo la Norma Internacional ISO 9001 para la estandarización de sus procesos de atención y desde el 2013 incluyeron las certificaciones ISO 14001 e ISO 45001 para la correcta gestión ambiental, la salud y seguridad de sus colaboradores.
La Responsabilidad Social Empresarial de La Casa de las Baterías tiene como pilares básicos de crecimiento los principios de la ISO 26000 y el Pacto Global. Desde 1998 cuenta con un servicio a domicilio que se encarga de brindar asistencia a los clientes con necesidades de batería, combustible o cambio de neumáticos. A su vez, brinda servicios a flotas vehiculares, equipos industriales de tracción, sistemas de respaldo y energía solar. En el 2017 inició operaciones el Taller Casabat de Movilidad Eléctrica y Mecánica Menor adscrito a La Casa de Las Baterías. Para más información visite casabat.com.