El pasado jueves 10 de julio, Juan Octavio Díaz, presidente de La Casa de las Baterías, fue el invitado inaugural del nuevo espacio creado por Mujer Más Panamá: “Hombres que impulsan el liderazgo”, una iniciativa que reconoce a aquellos líderes que apuestan activamente por el empoderamiento femenino y la transformación social desde sus posiciones de influencia.
Durante su intervención, Juan Octavio compartió una visión clara y comprometida sobre el papel que juegan las mujeres en el desarrollo sostenible de las organizaciones y el país. Destacó que:
“Cuando una mujer accede a una plaza de trabajo, genera un impacto que va más allá de ella: transforma realidades —la suya, la de su familia y la de quienes la rodean.”
Con estas palabras, resaltó la importancia de ir más allá de la inclusión simbólica, para generar cambios estructurales que permitan a las mujeres desarrollarse, liderar y prosperar.
Compromiso empresarial con impacto social
Desde La Casa de las Baterías, este compromiso se traduce en acciones concretas:
Adhesión a la Iniciativa de Paridad de Género (IPG): una alianza público-privada que busca cerrar las brechas económicas entre hombres y mujeres mediante estrategias y políticas de alto impacto.
“No se trata solo de abrir espacios a las mujeres. Se trata de confiar en su talento y crear oportunidades donde antes no existían… Porque ahí comienza el cambio que transforma el futuro.”
Hacia una cultura más consciente y equitativa
La participación de Juan Octavio en este espacio refleja una filosofía de liderazgo basada en la corresponsabilidad: reconocer que el verdadero cambio ocurre cuando hombres y mujeres se comprometen, juntos, a construir una sociedad más justa.
“El liderazgo que transforma no se construye en soledad, se construye en conjunto.”
Desde La Casa de las Baterías, reafirmamos nuestro propósito de seguir creando entornos donde el talento femenino florezca, donde se rompan paradigmas y se generen oportunidades reales para todas las personas.
Acerca de La Casa de las Baterías
La Casa de las Baterías, empresa multinacional panameña, especialista en el sector de las baterías y energía. Cuenta con presencia en 4 países de Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá. Con más de 50 años de trayectoria ha logrado posicionarse por el profesionalismo de su equipo humano, la alta calidad de sus productos y servicios, y la preferencia de sus clientes. La Casa de las Baterías cree en hacer las cosas bien y en el crecimiento responsable mediante el desarrollo e implementación de acciones que permitan un futuro sostenible. Desde el año 2011, la empresa está certificada bajo la Norma Internacional ISO 9001 para la estandarización de sus procesos de atención y desde el 2013 incluyeron las certificaciones ISO 14001 e ISO 45001 para la correcta gestión ambiental, la salud y seguridad de sus colaboradores.
La Responsabilidad Social Empresarial de La Casa de las Baterías tiene como pilares básicos de crecimiento los principios de la ISO 26000 y el Pacto Global. Desde 1998 cuenta con un servicio a domicilio que se encarga de brindar asistencia a los clientes con necesidades de batería, combustible o cambio de neumáticos. A su vez, brinda servicios a flotas vehiculares, equipos industriales de tracción, sistemas de respaldo y energía solar. En el 2017 inició operaciones el Taller Casabat de Movilidad Eléctrica y Mecánica Menor adscrito a La Casa de Las Baterías. Para más información visite casabat.com.
Acerca de Mujer Más Panamá
Mujer Más Panamá es una plataforma de liderazgo femenino fundada por Jackie Bern, Magali Martínez y Marisol Guizado . Nacida durante la pandemia, esta iniciativa busca conectar, inspirar y brindar herramientas a mujeres comprometidas con su crecimiento personal y profesional. A través de eventos, capacitaciones y espacios de diálogo, promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en diversos ámbitos de la sociedad panameña.La Casa de las Baterías celebra 50 años de trayectoria y refuerza su compromiso con el desarrollo responsable, la innovación energética y el bienestar social. El informe resume avances clave en inclusión, medio ambiente, calidad de servicio y seguridad operativa.